Repunte del litio impulsa minería en Salta

La minería en Argentina, especialmente en la provincia de Salta, se posiciona como un motor clave en la transición energética global gracias al litio, un mineral esencial para baterías y tecnologías limpias. Tras un año complicado en 2023, donde el precio del litio cayó a un promedio de 9.200 dólares por tonelada, muy por debajo de los 21.000 dólares de 2021 y 2022, las proyecciones para 2025 apuntan a una recuperación que podría reactivar aún más el interés en este sector.

A pesar de la caída en los precios, las exportaciones argentinas de litio crecieron en volumen, alcanzando 849 millones de dólares en 2023. Este crecimiento refleja la importancia estratégica del país en el mercado global, con China y Japón acaparando más de dos tercios de las exportaciones nacionales.

En Salta, el dinamismo del sector es evidente con proyectos de gran envergadura en pleno desarrollo. Se destaca el proyecto Sal de Oro, liderado por la surcoreana Posco, que prevé producir 25.000 toneladas anuales de fosfato de litio en su primera etapa, con una inversión de 1.000 millones de dólares. Asimismo, se espera la producción de hidróxido de litio de grado batería, ampliando el valor agregado del mineral.

Otro proyecto destacado es Centenario-Ratones, operado por Eramine Sudamérica S.A., que proyecta 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio. En paralelo, el proyecto Mariana, gestionado por la china Ganfeng Lithium, aportará otras 20.000 toneladas anuales.

Además, cinco proyectos en construcción y otros en etapa de planta piloto consolidan a Salta como epicentro de la industria del litio en Argentina. Con 29 proyectos avanzados en exploración, la provincia se perfila como un referente internacional, atrayendo inversiones y fortaleciendo su rol en la transición energética global.

La implementación del Régimen de Incentivo a las Inversiones en Infraestructura (RIGI) por parte del Gobierno Nacional podría fortalecer aún más el desarrollo minero en Salta, facilitando la inversión en caminos, energía y logística, elementos esenciales para optimizar la producción y el transporte de litio. Este apoyo estructural no solo aceleraría los tiempos de ejecución de los proyectos, sino que también contribuiría a posicionar a la provincia como líder en competitividad minera a nivel regional.

Proyecto Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Salta, a una altura aproximadamente de 4.000 msnm.

Usamos cookies para mejorar su experiencia
En Infolitio, utilizamos cookies para personalizar contenido, analizar el tráfico y mejorar la navegación. Al continuar usando nuestro sitio, acepta el uso de cookies. Puede ajustar sus preferencias o conocer más en nuestra Política de Cookies.