Argentina triplicó su capacidad de producción de litio en los últimos dos años, alcanzando las 136,500 toneladas anuales. Este crecimiento se debe a la apertura de nuevas plantas y a la expansión de las existentes, como la planta Centenario Ratones en Salta, con una inversión de US$ 870 millones.
En 2023, el proyecto Cauchari Olaroz en Jujuy añadió 40,000 toneladas de capacidad productiva con una inversión de US$ 979 millones. Este proyecto, junto con las expansiones en Mina Fénix y Salar Olaroz, aportaron 35,000 toneladas adicionales, posicionando a Argentina como uno de los líderes en la producción de litio.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) indicó que, una vez operativas a plena capacidad, estas plantas incrementarán notablemente las exportaciones y el ingreso de divisas para el país. Actualmente, Argentina ocupa el cuarto puesto en la producción mundial de litio, pero aspira a escalar al tercer puesto gracias a estos desarrollos.
Además de las plantas mencionadas, hay otros proyectos en desarrollo que contribuirán a reforzar la posición de Argentina en el mercado global del litio. Entre ellos destacan Tres Quebradas en Catamarca y Salar de Rincón en Salta, ambos con gran potencial de producción y significativas inversiones.
El avance de Argentina en el sector del litio no solo tiene implicaciones económicas, sino que también es crucial para el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. El litio es un componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía, alineando a Argentina con la tendencia global hacia la energía renovable.