Minería en Argentina: crece la aceptación social y el interés por el litio y el cobre

Un estudio de la consultora LLYC analizó más de 380.000 publicaciones en la red social X y concluyó que la minería en Argentina está ganando cada vez más aceptación social. Según los datos, el 47% de los comentarios expresan opiniones positivas, destacando el impacto de la actividad en empleo, desarrollo local y exportaciones.

La investigación muestra que las provincias del NOA, como Jujuy, Salta y Catamarca, son los principales focos de conversación favorable, consolidando su rol en la transición energética global.

El litio continúa siendo el mineral que mayor interés despierta, aunque el cobre empieza a ganar protagonismo en el debate digital. Ambos recursos son estratégicos para la transición hacia energías limpias, y Argentina cuenta con abundantes reservas.

Además, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsa proyectos clave como “Hombre Muerto Oeste” en Catamarca y “Rincón” en Salta, que ya atraen millonarias inversiones internacionales.

Más allá de las discusiones, el crecimiento de la minería en Argentina se traduce en oportunidades concretas: empleo de calidad, desarrollo de proveedores locales y generación de divisas. El informe señala que la conversación digital refleja un cambio cultural en torno a la actividad, con mayor reconocimiento de su aporte económico y social.

Con este escenario, Argentina se posiciona como un destino atractivo para inversiones mineras, superando incluso a países con tradición en el sector como Perú y Brasil.

Usamos cookies para mejorar su experiencia
En Infolitio, utilizamos cookies para personalizar contenido, analizar el tráfico y mejorar la navegación. Al continuar usando nuestro sitio, acepta el uso de cookies. Puede ajustar sus preferencias o conocer más en nuestra Política de Cookies.