La industria minera está evolucionando con la adopción de IA y Big Data en minería, impulsando la productividad y seguridad en las operaciones. Estas herramientas permiten mejorar la productividad, optimizar procesos y aumentar la seguridad en las operaciones mineras.
Empresas líderes en el sector están implementando estas tecnologías para mantenerse competitivas. Por ejemplo, Glencore ha incorporado sistemas de asistencia al conductor en 25 vehículos de su proyecto Pachón en San Juan, Argentina. Estos sistemas detectan posibles riesgos y emiten alertas tempranas para prevenir accidentes, mejorando la seguridad operativa.
Por su parte, POSCO ha desarrollado el “alto horno inteligente” en su planta de Pohang, Corea del Sur. Este sistema utiliza IA y aprendizaje profundo para analizar datos y optimizar el funcionamiento del horno, reduciendo errores humanos y aumentando la eficiencia en la producción de acero.
Como parte de la tendencia global hacia la digitalización minera, Lition Energy, una empresa argentina, explora el uso de tecnologías avanzadas para optimizar procesos y mejorar la sustentabilidad en la extracción del mineral.
La implementación de IA y big data en minería ofrece múltiples beneficios, como la automatización de procesos, el mantenimiento predictivo y la optimización en la exploración de minerales. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la eficiencia operativa. También permite una mejor gestión de recursos hídricos y energéticos, reduciendo desperdicios y mejorando la sostenibilidad en las operaciones mineras.
En resumen, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data está revolucionando la industria minera, permitiendo a empresas como Glencore, POSCO y Lition Energy mejorar su productividad, seguridad y sostenibilidad en un mercado cada vez más competitivo.
