La vida en un campamento minero de litio, como el operado por Lition Energy en el Salar del Hombre Muerto, es una experiencia única que combina desafíos ambientales con una rutina laboral estructurada. Así lo reveló la compañía argentina en sus redes sociales, al compartir cómo es la vida en un campamento minero.
Los trabajadores siguen un régimen de 14 días de trabajo seguidos por 14 días de descanso, lo que les permite equilibrar sus responsabilidades laborales y personales. Durante su turno, se alojan en el campamento Lenny II, ubicado a 654 km de San Fernando del Valle de Catamarca, en un entorno que, aunque remoto, ofrece una experiencia laboral en contacto directo con la naturaleza.
Las condiciones climáticas en la región pueden ser extremas, con temperaturas variables y vientos intensos. Por ejemplo, en enero, una nevada cubrió por completo el campamento, demostrando la imprevisibilidad del clima en la zona. Sin embargo, la empresa ha diseñado infraestructuras robustas y proporciona entrenamiento adecuado para que el personal pueda adaptarse y desempeñar sus tareas de manera segura y eficiente.
Además de las labores diarias, que incluyen turnos intensivos y actividades de mantenimiento, la convivencia en un entorno aislado fomenta una fuerte camaradería entre los trabajadores. Esta comunidad unida es esencial para superar los desafíos que presenta el entorno y garantiza el bienestar de todos los involucrados.
Argentina, actualmente el cuarto productor mundial de litio con el 8% del total global, quiere cerrar la brecha con Chile, que produce el 22%, los dos a partir de salmuera. La creciente demanda de litio, conocido como el “oro blanco”, ha llevado a un aumento en la cantidad de campamentos mineros en provincias del norte argentino.
En resumen, la vida en un campamento minero de litio implica una combinación de trabajo arduo, adaptación a condiciones ambientales y la construcción de una comunidad sólida entre los trabajadores. Todo esto en el contexto de una industria en auge que es clave para el futuro energético global.
